lunes, 16 de noviembre de 2009

Respuesta de los escritores

Al parecer los escritores estuvieron muy de acuerdo con nuestro trabajo y no queremos dejar de lado su opinión que es muy importante para nosotros. Aquí está el ejemplo claro de Germán Cáceres que nos envió este mail como respuesta a la invitación de ver el blog:

Entrevista‏
De:germán cáceres
Enviado:lunes, 16 de noviembre de 2009 11:06:36 a.m.
Para: carolina conti
CC: naiara belén parra kaisserian


Carolina y Naiara,
Quiero felicitarlas y también a Macarena Peral y a Carolina Muscari por el excelente trabajo que han hecho entrevistando a escritores. Su gran labor habla muy bien de Uds. como alumnas y de sus profesores y de su escuela. ¡Un notable ejemplo a seguir!
Cariños,
Germán Cáceres.

From:Naiara Parra
To: Germán Cáceres
Subject: RE: Entrevista
Date: Wed, 18 Nov 2009 22:42:50 -0200

Realmente muchísimas gracias! :) a nosotras también nos pone orgullosas saber que alguien como vos nos felicita! y que nuestro trabajo trae buenas recompensas!

GRACIAS GERMÁN!

sábado, 14 de noviembre de 2009

Entrevista a Germán Cáceres

1. ¿Javier está inspirado en alguien o fue solo un producto de tu imaginación?

R: Fue un producto de mi imaginación. Pero hay que considerar que este personaje nació en mi novela anterior "Soñar el paraíso", en la cual comienza a buscar al profesor Eugenio Malbert en la Argentina.


2. ¿Por qué decidiste que tus personajes principales escribieran un libro sobre el libro?

R:Es uno mis recursos favoritos porque así se cruzan historias que otorgan más ritmo y magia a la narración. También lo utilizo en mi novela El enigma del Siambón, de próxima aparición.


3. ¿Por qué elegiste situar la historia en Nairobi? ¿Cuánto investigaste sobre ese lugar para escribir?

R:Si bien la historia se centra en Nairobi, el libro recorre varios lugares de Kenia. Me pareció racional y práctico que Javier instalara su centro de operaciones en la capital de ese país africano, al cual elegí porque es el que más conozco a través de libros y películas. Leí Memorias de África, de Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen), que transcurre en Kenia, y vi, además, su versión cinematográfica dirigida por Sydney Pollack e interpretada por Meryl Streep y Robert Redford, que lleva el título de África mía. Luego acudí a videos informativos y a distintos ensayos que hablan sobre su geografía. Me demandó unos cuatro meses de investigación.


4. ¿Cuál fue el hecho que te llevó a escribir esta historia?

R: Como Soñar el paraíso tuvo un importante éxito de ventas quise continuarla, ya que Javier aún no había ubicado a Eugenio Malbert. Y decidí situar Traficantes de la selva en África, porque para mí es el territorio de la aventura. Eso es lo que experimenté de chico cuando leía libros e historietas y veía películas de aventuras. Allí transcurrieron las hazañas de Tarzán, que tanto me gustaban.


5. ¿Tuvo el éxito que esperabas la novela?

R: Sí, encontró gran aceptación por parte de los chicos. La selva, los animales salvajes y las tribus son temas exóticos que fascinan a cualquier persona.


6. ¿Por qué separaste en partes el libro?

R: El lector necesita respiro, cierta tregua para avivar su interés. Entiendo que, de esta manera, la novela obtiene una cuota de suspenso por saber qué va a pasar en cada parte.


7. ¿Trataste de transmitir un mensaje en especial con tu libro? ¿Cuál?

R: En primer lugar, el género aventurero lleva implícito una especie de mensaje: huir de la rutina, de la vida vacía y aburrida, para encarar nuevos proyectos que nos inunden de emoción. O sea, vivir con entusiasmo. En mi ensayo La aventura en América me explayo sobre este punto de vista.


8. ¿Vos pensas que con tu libro podemos rescatar como moraleja que lo sueños se hacen realidad sin importar cómo?

R: Existe una palabra inglesa que responde a esta pregunta: serendipity, la cual designa aquellas cosas y situaciones inesperadas y que por azar encontramos mientras estamos tras un objetivo.


9. ¿Sos una persona que se compromete directamente con el medio ambiente por ejemplo hablando del tema con tus alumnos o preferís concientizar solo tus libros?

R: Estoy comprometido personalmente con el medio ambiente, aunque no emprendo ninguna clase de acción. Pero en cuanto puedo digo lo que se sabe aunque no se aplica: si seguimos castigando la naturaleza terminaremos con todo tipo de vida en el planeta.


10. ¿Cuál sería el mensaje que nos podés dar sobre el cuidado del medio ambiente desde tu punto de vista?

R: Ante todo hay que cambiar la mentalidad de la gente. Aunque se niegue, está generalizado el consumismo, la búsqueda del status y la frivolidad. Debe anhelarse una vida más plena y rica de sentido.


11. ¿Por qué elegiste la temática de la matanza de animales en tu novela?

R:Bueno, entiendo que se trata muy mal a los animales. El ser humano no tiene piedad con ellos. Los aprovecha para alimentarse, para vestir y para darse lujos innecesarios. La idea sobre los traficantes de especies me surgió leyendo el libro Gorilas en la niebla, de Dian Fossey, investigadora que fue asesinada al parecer por cazadores furtivos. Fue llevado al cine por Michael Apted en la película del mismo título protagonizada por Sigoumey Weaver.


Entrevista a Esteban Valentino

1. ¿Por qué decidiste orientar tu libro hacia la temática el fin del mundo?

R: La temática del fin del mundo tiene que ver con una situación límite extrema, lo que me permite tratar el tema favorito de mi literatura que es la soledad. Además está la injusticia que se comete en general con los jóvenes en todo el mundo y en este caso doblemente, porque no hay mañana que les permita una reparación aunque más no fuera individual. Allí no hay revalorización posible porque no hay tiempo para ella.

2. ¿A qué se debe el título del libro?

R: El título tiene que ver con un taller de arte que yo coordinaba hace más de 20 años. Una nena hizo un dibujo con un sol (tenía 6 años) y me dijo que era un sol mentiroso. Cuando le pedí que hiciera el mismo dibujo pero con un sol que dijera la verdad me dijo que era imposible porque "Todos los soles mienten". La frase me encantó y me prometí usarla en algún libro mío. Cuando escribí la novela me acordé de aquella frase y le entraba justo a la trama.

3. ¿Sos una persona que se compromete directamente con el medio ambiente por ejemplo hablando del tema con tus alumnos o preferís concientizar solo tus libros?

R: No, no soy un militante del medio ambiente aunque soy aportante de Greenpeace pero no soy un militante activo de la causa de la Tierra. Tengo algunos poemas que tratan sobre el tema y poco más. Debería estar más comprometido porque me parece un tema cada vez más capital.

4. Podemos notar que sentís un gran aprecio por tu patria ya que tu primer cuento fue “Si yo hiciera mi bandera”. ¿Cómo crees que influye en la patria de nuestra argentina este estilo de vida que se está viviendo en la sociedad actual donde no se respeta la naturaleza, nada tiene valor y el reciclaje parece solo posible en las películas.

R: Amo a mi tierra pero tampoco soy un fanático porque me parece que es más peligroso ser un fanático nacionalista que reputarse como ciudadano del mundo. Yo quiero a mi lugar porque lo entiendo y no tengo que explicar nada ni nadie me tiene que explicar lo que nos está pasando. Pero he viajado por todo el mundo y Argentina está muy lejos de ser un mal lugar para vivir. Creo que nos damos a nosotros demasiada mala prensa y no creo que seamos justos con nosotros mismos. En cuanto a la cultura dominante me parece que no es una marca del país sino de la sociedad global y en general lo que esa sociedad global plantea no me gusta.

5. Escribís tus libros pensando en un mensaje determinado para transmitir o pensás que eso llega solo y que cada persona interpreta el libro a su manera? Si la respuesta es la primera opción, ¿nos podrías cual fue el mensaje que quisiste transmitir en "Todos los soles mienten"?

R: No escribo pensando en el mensaje pero sí muchas veces hago jugar valores que son lo que me formaron y los que quiero hacer valer en mis historias. Como queda claro no siempre esos valores son los triunfantes. De hecho en general en mis libros las cosas que yo amo salen en general derrotadas pero bueno, eso tiene que ver con el tono general de mi literatura que es tirando a melancólica y tristona. Siempre digo que mis historias son historias de la derrota. Y no que desagrada que sean así. De hecho es un acto buscado.

Muchas Gracias Esteban.

Entrevista a Lucía Laragione

1. ¿Cuál es tu libro preferido de todos los que escribiste y por qué?

R: Los libros son como los hijos. Los quiero a todos por igual.

2. ¿En qué te inspiraste para hacer SOS GORILAS?

R: En una noticia que apareció en el diario Clarín y que daba cuenta de que en el aeropuerto de Londres habían encontrado ocho cuerpos decapitados de gorilas, destinados a restaurantes de lujo.

3. ¿Cuál es tu parte preferida de "SOS GORILAS"? ¿Por qué?

R: No tengo una parte preferida del libro. Un libro es una unidad que debe estar bien armada.

4. Los nombres de los personajes ¿son por algo en especial o solo se te ocurrieron y los pusiste?

R: Los nombres los tomé de diferentes libros que leí sobre el África, por lo tanto son reales y me gustaron por su sonoridad.

5. ¿Por qué les dedicas a tus nietos el libro?

R: Porque los amo y porque, como los gorilas, son una banda.

6. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir? ¿Por qué?

R: El próximo que voy a escribir.

7. ¿Cuánto le tomo escribirlo?

R: Alrededor de diez meses.

8. ¿Hizo muchas correcciones?

R: El trabajo de un escritor es, fundamentalmente, corregir todo lo que sea necesario. Sí, hice varias correcciones.

9. ¿Obtuvo el texto que esperaba?

R: Obtuve el texto posible. Uno siempre quiere más.

10. ¿Porqué Eligio ese título?

R: Porque refleja la necesidad de protección de los gorilas frente a las amenazas que los cercan.

11. ¿Su escritores preferidos?

R: Son muchos, pero si tengo que quedarme con uno elijo al dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare.

12. ¿Por qué elige escribir a los chicos/adolescentes?

R: Fundamentalmente, porque lo disfruto.

13. ¿Escribió alguna vez para adultos?

R: Escribo obras de teatro para adultos que han sido y son representadas y están publicadas en libros.

14. ¿Ya tiene planeado su próximo libro? Si es así, ¿se puede adelantar algo?

R: Acabo de terminar un libro de cuentos que es una guía de ciudades y fantasmas.

15. Usted, ¿escribe pensando en los niños lectores, o escribe desde su propio yo niño?

R: Las dos cosas. Escribo pensando en los lectores y desde la niña y adolescente que todavía anda por acá.

16. ¿Qué es lo más gratificante de su profesión?

R: Imaginar historias y también el encuentro con los lectores que disfrutan mis libros.

17. ¿Ha cambiado a lo largo de los años lo que busca en sus lecturas?

R: Claro, a medida que una persona va viviendo y haciendo nuevas experiencias, encuentra nuevos intereses y puntos de vista.

18. ¿Cómo te gustaría ser recordada?

R: Como una persona generosa.

19. ¿Cómo llegaste a la literatura para chicos?

R: Admirando a otros escritores que escribían para chicos y experimentando el deseo de hacer lo que ellos hacían.

Nos contactamos con los escritores de las novelas

En busca de los autores:

El primer paso para contactarnos con los escritores de las novelas leídas fue llamar a la editorial de publicación de libros, en este caso Alfaguara. Por teléfono no nos pudieron dar los datos personales de los escritores, (como teléfono, mail, etc.) por lo que nos contactamos vía correo electrónico con Alfaguara.

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Fecha: Fri, 6 Nov 2009 11:22:02 -0200

Para: (mail de Violeta)

Asunto: Entrevistas

Hola, yo la llamé hace un rato, Soy Naiara Belén Parra (DNI), Alumna del Instituto María Ana Mogas localizado en mataderos y como no conseguí ayuda durante la búsqueda por otros medios (Internet, Personas, Guías telefónicas, etc) quería solicitarla, desde mi lugar como lectora ó público, de la editorial para contactarme con Lucía Laragione, Esteban Valentino y Germán Cáceres. Los necesito porque nuestra profesora de lengua (Mónica Jurjevcic) nos dio la consigna de encontrar a los escritores de SOS GORILAS (Lucia Laragione) TODOS LOS SOLES MIENTEN (Esteban Valentino) y TRAFICANTES DE LA SELVA (Germán Cáceres) y establecer una conexión con ellos para preguntarles sobre sus obras y puntualmente los libros ya mencionados..

¡Muchas Gracias! ¡Espero su pronta respuesta!

Naiara Belén Parra Kaisserián; Alumna de Mónica Jurjevcic - Instituto María Ana Mogas

-*-

Date: Fri, 6 Nov 2009 10:26:26 -0300

Subject: Re: Entrevistas

From: (mail de Violeta)

To: Naiara Parra

Querida Naiara:

Ya reenvié tu mail a los autores. En cuanto ellos me autoricen, te paso sus datos.

Saludos, Violeta.

-*-

Violeta es una empleada de Alfaguara que nos ayudo muy gentilmente a contactar a todos los autores de las novelas ya leídas, así que agradecemos mucho su ayuda.

Naiara:

El mail de Lucía Laragione es: (mail)

Cariños, Violeta

-*-

El segundo paso fue contactarnos con Lucía Laragione a la cual agradecemos su incondicional ayuda y paciencia.

--- El vie 6-nov-09, Naiara Belén Parra Kaisserian escribió:

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Asunto: Hola

Para: Lucía Laragione

Fecha: viernes, 6 de noviembre de 2009, 3:06 pm

Hola Lucia! Mi nombre es Naiara Belén Parra Kaisserián; Voy al colegio María Ana Mogas de Mataderos (Cap. Fed.) Bueno, en fin. Necesitaría contactarte para hacerte un par de preguntas. No es mucho tiempo. Te explico: Tengo que hacer un estilo noticiero sobre vos, tu vida, tus obras para una presentación en un blog. Te dejo un número telefónico (teléfono de la casa) para que si necesitas algo me avises. De todos modos, podemos hablar por este medio. Realmente agradezco mucho de tu ayuda y tu tiempo.

Saluda Atte. Naiara Parra.

-*-

Date: Fri, 6 Nov 2009 09:15:40 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: Re: Hola!

To: Naiara Parra

Hola Naiara. Si son un par de preguntas las podemos resolver por mail. De todos modos, te doy mi teléfono por si querés llamarme. Es (teléfono). Saludos.

Lucía.

-*-

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Asunto: RE: Hola!

Para: "Lucia Laragione (escritora)"

Fecha: viernes, 6 de noviembre de 2009, 3:18 pm

Lucía utilizás el Messenger del Yahoo?

Naiara.

-*-

Date: Fri, 6 Nov 2009 15:02:28 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: RE: Hola!

To: Naiara Parra

No, pero eventualmente podría hacerlo.

Lucía.

-*-

--- El vie 6-nov-09, Naiara Belén Parra Kaisserian escribió:

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Asunto: RE: Hola!

Para: "Lucia Laragione (escritora)"

Fecha: viernes, 6 de noviembre de 2009, 10:31 pm

Bueno, la verdad es que te agradezco muchísimo por tu ayuda y disponibilidad que se que, por lo general, los adultos NO LA TIENEN. Estoy realmente muy agradecida por todo, ahora te paso las preguntas.

Muchas gracias de verdad.

Naiara.

-*-

Date: Fri, 6 Nov 2009 16:52:23 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: RE: Hola!

To: Naiara Parra

Ok. Dame un par de días y te las contesto. Saludos.

Lucía.

-*-

Date: Mon, 9 Nov 2009 14:16:58 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: RE: Hola!

To: Naiara Parra

CC: Germán Cáceres

Espero que las respuestas te sirvan. Por si no encontraste el mail de Germán Cáceres, lo agrego a este mail (mail de Germán)

Las respuestas son:

Cariños. Confirmame, por favor que recibiste bien este mail.

Lucía.

-*-

--- El mar 10-nov-09, Naiara Belén Parra Kaisserian escribió:

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Asunto: RE: Hola!

Para: "Lucia Laragione (escritora)"

Fecha: martes, 10 de noviembre de 2009, 10:44 pm

¡No hay palabras para agradecerte realmente, gracias por tu tiempo y tu actitud, la "buena onda" que le pusiste al asunto, ¡millones de gracias! Y perdón que no te contesté antes, tengo muchas evaluaciones y tengo que estudiar…¡GRACIAS! nada más, ahora te podés olvidar de mi! jajaj. Muchos Besos y gracias otra vez.

Naiara

-*-

Date: Wed, 11 Nov 2009 05:37:59 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: RE: Hola

To: Naiara Parra

¿Te sirvió lo de Germán Cáceres? Cariños. Lucía.

-*-

--- El jue 12-nov-09, Naiara Belén Parra Kaisserian escribió:

De: Naiara Belén Parra Kaisserian

Asunto: Hola

Para: Lucía Laragione

Fecha: jueves, 12 de noviembre de 2009, 4:44 pm

Hola, te molesto una vez más porque me faltaron algunas preguntas. ¿Me podrías ayudar? Gracias.

Naiara.

-*-

Date: Thu, 12 Nov 2009 20:21:01 -0800

From: Lucía Laragione

Subject: Re: Hola

To: Naiara Parra

Pensé que habíamos terminado.

Ordenemos las preguntas.

Bueno espero haber contestado todo. Cariños.

Lucía.

Muchísimas gracias Lucía.

-*-

De: Naiara Parra, Carolina Conti, Carolina Muscari y Macarena Peral.

Para: Germán Cáceres, Esteban Valentino y Lucía Laragione.

15/11/09

Buenos días, primero que nada mil gracias, el trabajo quedó mejor de lo que esperábamos y gran parte es gracias a ustedes, asique una vez más gracias de parte de todo el grupo de trabajo, que aunque establecimos contacto solo Naiara y yo hay dos personas más en el grupo que se encargaron de otro tipo de trabajos como la edición y subir las cosas al blog, ellas son Macarena Peral y Carolina Muscari.

Y segundo, queríamos invitarlo a ver el trabajo finalizado entrando a este blog: http://www.creandotupropiahistoria.blogspot.com ahí va a poder encontrar la entrevista, el proceso de búsqueda y contacto con ustedes, su biografía, bibliografía información sobre el libro leído y citas de su libro.

Muchas gracias, Carolina Conti.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El siguiente autor que contactamos fue Esteban Valentino el cual desde el primer momento mostró el compromiso con el trabajo.

Hola Esteban; Mi nombre es Naiara Belén Parra Kaisserián; Voy al colegio

María Ana Mogas de Mataderos (Cap. Fed.) No sabes todo lo que tuve que

hacer para conseguir un dato tuyo. Bueno, en fin…Necesitaría

contactarte para hacerte un par de preguntas.. No es mucho tiempo. Te

explico: Tengo que hacer un estilo noticiero sobre vos, tu vida, tus obras

para un blog, te dejo un número telefónico (teléfono de la casa de Naiara) para que si necesitas algo me avises. De todos modos, podemos hablar por este medio. Realmente agradezco mucho de tu ayuda y tu tiempo.

Saluda Atte. Naiara Parra.

-*-

Date: Tue, 10 Nov 2009 22:42:03 -0300

Subject: Re: HOLA!

From: Esteban Valentino

To: Naiara Parra

Bueno, Naiara, ya conseguiste mi mail. Es un primer paso bastante aceptable. Vamos a ver cómo sigue la historia. ¿Qué tal si te largás con las preguntas? Un besote y espero ansioso a ver cómo continua todo esto.

Esteban.

-*-

De: Carolina Conti

Enviado: sábado, 14 de noviembre de 2009 12:23:28 p.m.

Para: Germán Caseres

Buenos días Esteban, soy Carolina Conti una compañera de grupo de Naiara

Parra, la chica que se contactó con usted en un primer momento. Quería

agradecerle antes de todo por su buena predisposición y gran ayuda en

nuestro trabajo que sin usted y otros autores no se hubiera hecho posible.

Le pedimos que por favor responda estas preguntas lo antes posible

teniendo en cuenta sus ajustada agenda.

Las preguntas son:

Ante todo muchas gracias, una lectora interesada en tus pensamientos,

Carolina Conti.

-*-

De: Esteban Valentino

Enviado: jueves, 12 de noviembre de 2009 03:20:33 p.m.

Para: carolina conti

Carolina: Vamos paso a paso a ver si te puedo contestar todo.

Respuestas

Esteban.

-*-

RE: Entrevista

De: carolina conti (karito_star11@hotmail.com)

Enviado: viernes, 13 de noviembre de 2009 12:09:51 a.m.

Para: Esteban Valentino

Buenos días Esteban, ante todo mil gracias por todo lo que nos ayudaste, fue de gran ayuda.

Antes de despedirnos queríamos comentarte con mi grupo que aprox. en cuatro días vamos a tener el trabajo (que consiste en un blog con información de diferentes autores) terminado, por lo tanto si te agrada la idea de visitar la página, antes del miércoles le enviamos un mail con la dirección del blog.

Muchas gracias, atte. el grupo de trabajo.

-*-

De: Naiara Parra, Carolina Conti, Carolina Muscari y Macarena Peral.

Para: Germán Cáceres, Esteban Valentino y Lucía Laragione.

15/11/09

Buenos días, primero que nada mil gracias, el trabajo quedó mejor de lo que esperábamos y gran parte es gracias a ustedes, asique una vez más gracias de parte de todo el grupo de trabajo, que aunque establecimos contacto solo Naiara y yo hay dos personas más en el grupo que se encargaron de otro tipo de trabajos como la edición y subir las cosas al blog, ellas son Macarena Peral y Carolina Muscari.

Y segundo, queríamos invitarlo a ver el trabajo finalizado entrando a este blog: http://www.creandotupropiahistoria.blogspot.com ahí va a poder encontrar la entrevista, el proceso de búsqueda y contacto con ustedes, su biografía, bibliografía información sobre el libro leído y citas de su libro.

Muchas gracias, Carolina Conti.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Despúes de Esteban Valentino establecimos contacto con Germán Cáceres, sin duda una persona que mostró la voluntad y la alegría por el trabajo desde el principio al final.

--- El mar 10-nov-09, naiara belen parra kaisserian escribió:

De: naiara belen parra kaisserian

Asunto: HOLA!

Para: Germán Cáceres

Fecha: martes, 10 de noviembre de 2009, 10:47 pm

Hola Germán! Mi nombre es Naiara Belén Parra Kaisserián; Voy al colegio María Ana Mogas de Mataderos (Cap. Fed.) No sabes todo lo que tuve que hacer para conseguir un dato tuyo. Bueno, en fin… necesitaría contactarte para hacerte un par de preguntas. No es mucho tiempo. Te explico: Tengo que hacer un estilo noticiero sobre vos, tu vida, tus obras para un blog. Te dejo mi número telefónico (Teléfono de la casa de Naiara) para que si necesitas algo me avises. de todos modos, podemos hablar por este medio. Realmente agradezco mucho de tu ayuda y tu tiempo!

Saluda Atte. Naiara Parra.

-*-

Date: Wed, 11 Nov 2009 07:11:19 -0800

From: Germán Cáceres

Subject: Re: HOLA!

To: Naiara Parra

Naiara,

Encantado de conocerte. Estoy de acuerdo: podés comenzar a hacer las preguntas por correo electrónico. De paso, te doy mi teléfono particular: (teléfono de Germán)

Saludos, Germán

-*-

De: Carolina Conti

Enviado: sábado, 14 de noviembre de 2009 12:23:28 p.m.

Para: Germán Cáseres

Buenos días Germán, soy Carolina Conti una compañera de grupo de Naiara Parra, la chica que se contactó con usted en un primer momento. Quería agradecerle antes de todo por su buena predisposición y gran ayuda en nuestro trabajo que sin usted y otros autores no se hubiera hecho posible.

Le pedimos que por favor responda estas preguntas lo antes posible teniendo en cuenta su ajustada agenda.

Muchísimas gracias, Caro.

-*-

Re: entrevista

De: germán cáceres

Enviado: sábado, 14 de noviembre de 2009 09:02:34 p.m.

Para: carolina conti

Carolina,

Soy yo el que agradece la entrevista. Confirmo nuestra conversación: mañana te envío un mail.

Saludos,

Germán

-*-

Entrevista sobre "Traficantes de la selva"

De: germán cáceres

Enviado: domingo, 15 de noviembre de 2009 01:35:49 p.m.

Para: carolina conti

CC: naiara belén parra kaisserian

Carolina y Naiara,

Acompaño archivo con las respuestas.

Manténganme informado. No duden en llamarme o escribirme por cualquier duda.

Cariños,

Germán

-*-

De: Naiara Parra, Carolina Conti, Carolina Muscari y Macarena Peral.

Para: Germán Cáceres, Esteban Valentino y Lucía Laragione.

15/11/09

Buenos días, primero que nada mil gracias, el trabajo quedó mejor de lo que esperábamos y gran parte es gracias a ustedes, asique una vez más gracias de parte de todo el grupo de trabajo, que aunque establecimos contacto solo Naiara y yo hay dos personas más en el grupo que se encargaron de otro tipo de trabajos como la edición y subir las cosas al blog, ellas son Macarena Peral y Carolina Muscari.

Y segundo, queríamos invitarlo a ver el trabajo finalizado entrando a este blog: http://www.creandotupropiahistoria.blogspot.com ahí va a poder encontrar la entrevista, el proceso de búsqueda y contacto con ustedes, su biografía, bibliografía información sobre el libro leído y citas de su libro.

Muchas gracias, Carolina Conti.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El último contacto que deseamos establecer fue con Ana María Machado.

De: naiara belen parra kaisserian

Fecha: Wed, 11 Nov 2009 16:29:18 -0200

Para: Violeta

Asunto: RE: Entrevistas

Hola, sabes que te necesito... necesito de tu ayuda otra vez.. Necesito contactar a ANA MARIA MACHADO…Si me podés dar una mano... mejor.. Espero tu respuesta, Naiara.

Date: Wed, 11 Nov 2009 15:32:54 -0300

Subject: Re: Entrevistas

From: Violeta

To: Naiara Parra

Querida Naiara:

Ana María Machado es una autora brasileña.

Yo no poseo su contacto.

Cariños,

Violeta.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Lucía Laragione


Nació y creció en el barrio porteño de Parque de los Patricios. Su papá, Raúl Larra, era periodista, escritor y editor y eso la puso desde siempre en contacto con los libros y con los autores que solían visitar su casa. Así conoció a grandes escritores de este país como Alvaro Yunque y Leónidas Barletta y a otros del extranjero como el poeta cubano Nicolás Guillén.
Porque le encantaban los cuentos que su papá inventaba para ella y también los que leía en los libros de Alvaro Yunque, quiso crear los propios. También le gustaba mucho ir al teatro y especialmente al Teatro del Pueblo que dirigía Leónidas Barletta porque él la dejaba ver los títeres y las obras desde bambalinas.
Todos esos juegos son los que probablemente la han conducido a escribir libros para chicos y jóvenes y a imaginar obras de teatro.
Para escribir, leyó y sigue leyendo todo lo posible y se formó, además, con otros escritores como Santiago Kovadloff, Tamara Kamenszain y Mauricio Kartun a quienes les está muy agradecida por lo que le enseñaron.
Libros
Bibliografía
1 AMORES QUE MATAN

Nueve relatos donde el amor y el terror se combinan dentro de la mejor tradición cuentística, en distintos escenarios y diferentes épocas, desde los rituales del sacrificio aztecas, hasta la inquietante atmósfera del carnaval veneciano. Panteras, brujas, manos sin dueño, vampiros y manticoras acechan desde las páginas de este libro, para sobresalto y fascinación de sus lectores.



2 CUENTOS POR LA PAZ
Este libro está compuesto por nueve cuentos que, a través de diferentes géneros y estilos, abordan el tema de la violencia. Ana Arias, Roy Berocay , Pepe Pelayo, Víctor Carvajal, Liliana Bodoc, Maximiliano Matayoshi, Lucía Laragione, Mario Méndez y Esteban Valentino se reúnen en este libro fundamental para introducir a los lectores en una participación activa y crítica frente a los males que aquejan el mundo actual.

3 CUENTOS QUE SUMAN
Una nave que surca el espacio busca un futuro mejor para la Humanidad. Un anciano recuerda cómo -cuando niño- fue salvada milagrosamente su vida de un destino fatal. Dos hombres se enfrentan a un dragón para liberar a su pueblo. Una mujer maravillosa ayuda a los animales de un gran diluvio. En esta antología los chicos recorrerán historias que hablan de la solidaridad, de la unión y de la cooperación, valores necesarios para crear un mundo mejor.


4 EL MAR EN LA PIEDRA
El mar en la piedra es una aventura americana con esclavos y piratas. Omayra, una niña negra que vive en una ciudad de América, es trasladada por una mágica piedra verde a otros tiempos y espacios. En su viaje se preguntará si es posible la justicia en el mundo.

5 HISTORIAS DE CAMINOS Y CAMINANTES
Esta antología reúne diez cuentos que, a través de historias de aventura, de amor o de misterio, nos hablan de la importancia fundamental de respetar la propia identidad y del valor de ser autónomos. Cáceres, Laragione, Méndez, Rodrigues Gesualdi, Roldán, Shua, Sorrentino, Sukaczer, Valentino y Verolín, todos ellos reconocidos autores argentinos contemporáneos, nos ofrecen diez cuentos que invitan a disfrutar del placer de la lectura y proponen una oportunidad para reflexionar.

6 NUEVOS CUENTOS ARGENTINOS
Una nueva antología para adolescentes que reúne cuentos de varios autores consagrados en la literatura para niños, jóvenes y adultos, continuando la idea de Cuentos argentinos 1, que ha sido un exitoso libro.
Todos los cuentos plantean de una manera poética sucesos crudos de la realidad individual y/o social.

7 PALABRISTAS
Los Palabristas deben resolver varios enigmas y superar pruebas peligrosas para vencer a los virus del olvido. En su aventura conocen al Loco, la Hiladora, a un moderno Oráculo y, finalmente se enfrentan a la temible Serpiente de dos caras.

8 TRATADO UNIVERSAL DE MONSTRUOS
Diez cuentos de terror con seres siniestros, pertenecientes a diferentes épocas y culturas. En un clima de suspenso absoluto, desfilan, entre otros abominables monstruos, la seductora Mulusina, los zombis y Taranne, el esquelético perro que devora a otros perros. Un libro escalofriante para disfrutar desde la primera hasta la última página y conocer de dónde vienen estos monstruos.



Premios y publicaciones

En el extranjero, sus libros han sido publicados en Chile, México, España y Francia y sus obras estrenadas en el país, en España, Francia y Portugal.
Por su teatro, ha ganado premios nacionales como el premio Argentores , el Trinidad Guevara y el premio Municipal de Teatro e internacionales como el María Teresa León para autoras dramáticas que se otorga en España.

Estebán Valentino


Esteban Valentino nació el 11 de diciembre de 1956 en Castelar, provincia de Buenos Aires.

Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires donde se especializó en Literaturas americanas y argentina. También es periodista y Profesor Universitario y Licenciado en Letras. Trabajó durante mucho tiempo en algunos medios, como La revista del consumidor y el diario Unomásuno, de México; y Somos, Para Ti, Semanario, Noticias, El Diario del Neuquén, SOS Vida, de Argentina.

Ganó premios como poeta, entre ellos el Premio Nacional de Poesía joven en 1983 y el Premio Alfonsina Storni en 1988. Fue a través de la poesía como Esteban se acercó a la literatura para chicos y jóvenes.

Su primera historia para chicos fue una poesía a la bandera que se llamó “Si yo hiciera mi bandera” y que fue publicada en 1987.

En 1995 recibió el Primer Premio Amnesty International “Te cuento tus derechos” por el cuento “Pobrechico”. Al año siguiente su libro Caperucita Roja II fue considerado entre los mejores del año por ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina). La misma Asociación le otorgó ese galardón en 1998 a su libro A veces la Sombra y en 2001 a “Un desierto lleno de gente”.

Muchos de sus libros se han publicado también en otros países como Puerto Rico, México y España.

Además de escribir, Esteban da clases en escuelas de nivel medio.

Sus historias se ocupan de mucho de lo que nos pasa, de lo que sentimos y de lo que pensamos. Así, la dictadura militar argentina, la pobreza, la violencia familiar, la solidaridad, el amor, la situación por la que atraviesan aquellos que son vistos como diferentes, son algunos de los temas que encontramos en sus libros. Muchos de sus cuentos y poesías fueron publicados en antologías de literatura infantil y juvenil de editoriales de Argentina, Puerto Rico, Colombia y Uruguay.

Para niños y jóvenes

Cuento incluido en Mensajero 3. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.

  • Poema incluido en Mensajero 4. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.

Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.

Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra...

  • Sin los ojos

Madrid, Ediciones SM, 2004.

  • Mañana tiene nombre

Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005.

  • Los guerreros de la hierba

Buenos Aires. Alfaguara Juvenil. 2006.

  • La soga

Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2006.

  • Perros de nadie (reedición), SM, abril 2008.


l Cantar del Mio Cid (versión en español actual en romance octosilábico). México, Editores Mexicanos Unidos, 1977.

El Principito, de Antoine de Saint-Exupery (versión al español). México, Ediciones V Siglos, 1980.

Septiembre literario (obra conjunta). Editorial Septiembre Literario, 1984.

"Una historia sin colectivos grandotes". Cuento incluido en Mensajero 3. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.

"Si yo hiciera mi bandera". Poema incluido en Mensajero 4. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.


El hombre que creía en la luna (novela). Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.

Las lágrimas nacen en Grecia (novela). Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.

"La gente de Quemimporta" (poema) y "A la hora señalada" (cuento). Incluidos en Palabras en el bolsillo 4.Buenos Aires, Editorial Santillana, 1992.

"La canción del buen trato". Poema incluido en Lecturas en su tinta 6. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1992.

"No siempre hay buen aire bajo tierra" y "Un papá, un nene y un río". Cuentos incluidos en Un viaje en libro 5. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1993.

"La noche tenía algo de nocturna" y "Futuros eran los de antes". Cuentos incluidos en Letras en órbita. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1993.

Sobre ruedas (cuentos). Ilustraciones de Leonardo Arias. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1993. Colección Libros del Bolsillo. (Reeditado en 2003, en la misma editorial y colección.)

Mañana tiene nombre (cuentos). Ilustraciones de Christian Montenegro. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1994. Colección Letra Negra.


Caperucita Roja II (cuentos). Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección Libros del Malabarista.


Pahicaplapa (cuentos). Ilustraciones de O’Kif. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Pan Flauta.


A veces la Sombra. Historia de un monstruo solitario (novela). Ilustraciones de Sandra Lavandeira. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1997. Colección Infantil-Juvenil, Serie Azul.


"Pobrechico". Cuento, ilustrado por Crist, incluido en la antología Te cuento tus derechos. Buenos Aires, Amnesty International Argentina, 1997.


Historias de otros tiempos... pero no tanto (cuentos). Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1998. Colección Cuenta conmigo.

Todos los soles mienten (novela). Ilustraciones de Edgardo Carosia. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1999. Colección Alfaguara Juvenil.


"Perros de nadie". Cuento incluido en la antología El desafío.Ilustraciones de Sáulor (Oscar Rojas). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Pan Flauta.

El hombre que creía en la Luna (novela). Ilustraciones de Pez. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2000. Colección Torre de Papel, serie Torre Azul.

Las lágrimas nacen en Grecia (novela). Ilustraciones de Pez. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002. Colección Torre de Papel, serie Torre Azul.


Un desierto lleno de gente (cuentos). Ilustraciones de Feliciano G. Zecchin. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002. Colección La pluma del gato, Serie Juvenil.

El cuerpo de Isidoro (cuento). Ilustraciones de Carlus Rodriguez. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003. Colección Los Caminadores.


El mono que piensa. La Historia Universal da risa (cuentos). Ilustraciones de Tabaré. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003.


Premios



Premio Cobertura Periodística del Año. México, D.F., para el diario Unomasuno. 1982.

Primer Premio Nacional de Poesía para Autores Inéditos (Sociedad Argentina de Escritores). Buenos Aires, 1983.

Tercer y Cuarto Premio de Poesía Centenario Ciudad de Morón (Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Morón). Morón, provincia de Buenos Aires, 1984.

Premio Alfonsina Storni (Universidad Nacional del Comahue). 1988

Premio Poesía SADE-ACER. Centenario, provincia de Neuquén, 1991.

Primer Premio Amnesty Intenational "Te cuento tus derechos".

Premio Fantasía Infantil, otorgado por la Fundación FERT. Buenos Aires, 1996.

Premio Lista de Honor de ALIJA, otorgado por la Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Buenos Aires, 1996.

Premio Fantasía Infantil. Buenos Aires, 1998.

Premio Lista de Honor de ALIJA. Buenos Aires, 1999.

Premio Cuadro de Honor Literatura Juvenil. San Miguel de Tucumán, 1998.

Premio Cuadro de Honor Literatura Juvenil. San Miguel de Tucumán, 1999.

El libro Todos los soles mienten, fue elegido entre los tres mejores libros de literatura juvenil del bienio 1999-2000, por la Fundación El Libro. Buenos Aires, 2000.

Premio Destacados de ALIJA por Un desierto lleno de gente. Buenos Aires, 2002.