
Robert Luis Stevenson
Robert Louis Stevenson Balfour, novelista, ensayista y poeta escocés, algunas de cuyas obras se han convertido en clásicos de la literatura infantil, nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Hijo de un ingeniero, siguiendo el mandato familiar, estudió ingeniería y, luego leyes, en la universidad de su ciudad natal.
su niñez, marcada por múltiples enfermedades, en especial la tuberculosis, se desarrolló alejada de las actividades físicas y con una natural inclinación hacia la literatura. Los prolongados períodos de convalecencia, al cuidado de Alison Cunningham, su nana, posibilitaron su acceso al mundo de
Fue después de haber cumplido veinticinco años, cuando inició su carrera literaria, colaborando en revistas, escribiendo artículos pequeños y rodeándose con gente del ambiente literario del calibre del editor Sir Leslie Stephen y los escritores Henry James y William Ernest Henley. Sin embargo, las secuelas de la tuberculosis, marcaron su destino; obligado a viajar constantemente en busca de climas propicios para su delicado estado de salud, decidió enlazar su interés por la literatura con su necesidad permanente de viajar: así surgieron sus primeros libros.
La vida aventurera definió su proceder literario, en especial sus viajes por países exóticos, que culminaron en
Sus trabajos, que comprenden tanto novela como escritos poéticos, se caracterizan por la brillante simbiosis entre la vida aventurera y el análisis psicológico de unos personajes marcados por la dualidad moral, todo ello narrado de manera magistral.
Bibliografía
Un viaje al continente:
Una obra en la cual relataba sus avatares en canoa junto a Walter Simpson, en un trayecto que iba desde la ciudad belga de Antwerp hasta Pontoise.
(1878)
Viaje tierra adentro:
Cuenta un recorrido en canoa a través de Francia y Bélgica que había realizado en 1876
(1879)
Viajes en burro por las Cevannes:
Los avatares de un viaje a pie por las montañas del sur de Francia, en 1878.
(1883)
La isla del tesoro:
Una trepidante historia acerca de la búsqueda de un tesoro enterrado, presenta el bien bajo la forma evidente de un chico, Jim, que debe descubrir por sí mismo la cara del bien y del mal entre sus bondadosos amigos, el mal aparentemente personificado en los piratas Pew y Long John Silver.
El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde:
Los dos extremos, el bien y el mal, se unen en una sola persona, el médico Henry Jeckyll, que descubre una sustancia química capaz de transformarlo, primero a voluntad y después incontroladamente, en el monstruo Hyde.
(1886)
Las aventuras de David Balfour y Weirde
Comienza con el robo de una herencia, la del joven David Balfour, el cual, tras ello, se une a la banda del orgulloso luchador escocés Alan Breck.
(1888)
La flecha negra:
(1889)
El señor de Ballantree:
En
(1896)
La inconclusa Weir of Herminston:
Está considerada como su obra maestra, pues los fragmentos que han llegado hasta nosotros contienen algunos de los más bellos pasajes de la prosa escocesa moderna.
(1881)
Virginibus puerisque
(1882)
Estudios familiares de hombres y libros
(1887)
Memorias y retratos
(1883)
La casa solitaria:
Contiene las impresiones del autor acerca de su estancia en un campamento minero en California,
(1892)
A través de las llanuras
Islas del sur:
Tres relatos ambientados en los parajes paradisíacos de la isla Upolu en el Pacífico, llenos de rasgos exóticos. Anécdotas y aventuras se desgranan en estos cuentos llenos de una magia poderosa donde se narra la vida y las costumbres de las islas habitadas por gentes diferentes que tiempo atrás habían practicado el canibalismo...
En los Mares del Sur:
Es la crónica, llena de curiosas anécdotas y aventuras, de ese viaje crepuscular, donde la prosa de Stevenson irradia su poderosa magia para contarnos la vida y costumbres de los habitantes de esas islas paradisiacas, que arrastran sin embargo un pasado caníbal.
(1885)
Jardín de versos:
Para niños contiene algunos de los mejores poemas de Stevenson.
(1887)
De vuelta al mar
(1882)
Narraciones maravillosas
El diablo de la botella y otros cuentos:
Un pescador hawaiiano llamado Lopaka (Sessue Hayakawa) se enamora de Kokua, una joven de la realeza, cuyo padre exige a Lopaka que consiga dos plumas de un extraña ave como condición para dar la mano de la joven en matrimonio. En su búsqueda, Lopaka se topa con un sacerdote moribundo que le vende una botella mágica donde hay un genio divino confinado. La única advertencia que el anciano tiene para Lopaka es que si el dueño de la botella fallece en posesión de la misma será condenado para siempre y que la única manera de librarse de esta es vendiéndola a un precio inferior que el pagado para comprarla. Por supuesto Lopaka logra la mano de Kokua y se hace un hombre rico, vendiendo la botella, pero las vueltas de la vida le llevan a verse obligado a intentar volver a comprarla.
(1892)
La resaca:
Colaboración con su hijo adoptivo, el escritor estadounidense Lloyd Osbourne.
(1889)
La caja equivocada
Colaboración con su hijo adoptivo, el escritor estadounidense Lloyd Osbourne.
Fábulas:
Una heterogénea colección de relatos breves publicadas póstumamente por su amigo y mentor Sidney Colvin. (Legasa, Buenos Aires, 1983),
El tesoro de Franchard:
Uno de los relatos más divertidos e irónicos de Stevenson. Y el doctor Desprez uno de los mejores personajes salidos de su magistral pluma. Muchas de las ideas, problemas y conflictos de sus grandes obras se encuentran en este insólito y entretenido relato.
El sentido de vivir:
Una recopilación de ensayos de Robert L. Stevenson, preparada por Alberto Manguel, pone de relieve el genio literario del autor de La isla del tesoro. El colonialismo, la literatura y la infancia son algunos de sus temas. Ensayos sobre la vida cotidiana, los viajes, el ser humano realizados por este brillante escritor.
Obras adaptadas al cine
(1909)
EL CLUB DE LOS SUICIDAS:
Primera versión de David W. Griffith.
El maestro del cine David Wark Griffith realizó esta temprana versión cinematográfica del conocido relato de Stevenson.
Con Mack Sennet, John Compson y Violet Mersereau.
EL DIABLO EN
Primera versión de Marshall Neilan.
Con: Sessue Hayakawa, Margaret Loomis, George Kuwa, Guy Oliver y James Neill
(1920)
EL HOMBRE Y
En versión de John S. Robertson.
Gran adaptación de "Dr. Jeckyll y Mr. Hyde" con Lionel Barrymore como gran estrella protagonista.
A su lado, Martha Mansfield, Brandon Hurst y Nita Naldi.
Primera versión de Maurice Tourneur.
El padre del director Jacques Tourneur, Maurice, efectuando una versión muda del clásico de aventuras escrito por Robert Louis Stevenson.
Con Lon Chaney, Charles Hogle, Shirley Mason y Sydney Deane.
EL HOMBRE Y EL MONSTRUO
En versión de Rouben Mamoulian.
La adaptación más prestigiosa, aunque no más conocida (es mucho más la protagonizada por Spencer Tracy) del famoso libro de R. L. Stevenson "Dr. Jeckyll y Mr. Hyde".
Protagonizan Fredric March, Miriam Hopkins y Edgar Norton.
(1934)
En versión de Victor Fleming.
Una de las mejores versiones fílmicas del gran clásico de Stevenson.
Con Wallace Beery
Gran reparto, con nombres como Lionel Barrymore, Otto Kruger, Nigel Bruce y Lewis Stone.
(1937)
EBB TIDE
En versión de James Hogan.
Una entretenida adaptación de la novela homónima de Stevenson, con el protagonismo de los marineros Ray Milland, Akim Tamiroff y Barry Fitzgerald.
A su lado, Lloyd Nolan y la malograda Frances Farmer.
EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL
En versión de Victor Fleming.
Spencer Tracy interpreta el personaje protagonista de la versión más popular jamás filmada para la pantalla grande de la historia de doble personalidad ideada por Robert L. Stevenson, aunque su calidad sea inferior a anteriores adaptaciones, como la realizada por Rouben Mamoulian en 1931.
Junto a Tracy, dos damas de distinción, Ingrid Bergman y Lana Turner.
(1945)
THE BODY SNATCHER
En versión de Robert Wise.
Dos grandes del cine de terror, Boris Karloff y Bela Lugosi, juntos para protagonizar esta adaptación escrita y producida por Val Lewton y dirigida por Robert Wise.
Buenos resultados con Henry Daniell en el papel del cirujano que experimenta ilegalmente con cadáveres.
(1948)
KIDNAPPED
En versión de William Beaudine.
Aventuras protagonizadas por Roddy McDowall, Dan O'Herlihi, Houseley Stevenson y Sue Englad, en esta aceptable adaptación del libro "David Balfour", un joven escocés que será secuestrado y vendido como esclavo, para posteriormente retornar a su país y buscar venganza.
(1948)
CORAZON DE LEON
En versión de Gordon Douglas.
El siempre eficaz Gordon Douglas dirigiendo con brío a Louis Hayward, Janet Blair y George MacReady en esta vívida y entretenida adaptación de "La flecha negra".
(1950)
En versión de Byron Haskin.
La mejor adaptación del conocido libro de Robert L. Stevenson, con Bobby Driscol como Jim y Robert Newton como el pirata Long John Silver.
Dirige Byron Haskin, el realizador de "La guerra de los mundos".
(1951)
THE STRANGE DOOR
En versión de Joseph Pevney.
Una pareja de excepción, Boris Karloff y Charles Laughton, para una película modesta y entretenida, que cuenta los avatares de dos hermanos enfrentados por una mujer.
Con Sally Forrest y Paul Cavanagh.
(1953)
EL SEÑOR DE BALANTRY
En versión de William Keighley.
Errol Flynn protagoniza este vibrante título centrado en las peripecias del escocés Jamie Durrisdeer, dirigido por el experto en películas de aventuras William Keighley.
El reparto se completa en sus principales papeles con Anthony Steel, Yvonne Furneaux y Roger Livesey.
(1954)
AVENTURAS DE JOHN SILVER
En versión de Byron Haskin.
Haskin realizando con producción australiana una secuela de la exitosa "La isla del tesoro".
Robert Newton repite su papel, mientras que ahora Jim Hawkins es encarnado por Kit Taylor.
Un secuela bastante recomendable con diversos episodios aventureros.
(1959)
EL TESTAMENTO DEL DOCTOR CORDELIER
En versión de Jean Renoir.
Una pequeña joya del gran autor francés Jean Renoir.
Realizada para televisión y actualizando el relato de "Doctor Jekyll y Mr. Hyde", está protagonizada de manera magistral por Jean-Louis Barrault.
(1960)
LAS DOS CARAS DEL DR. JECKYLL
En versión de Terence Fisher.
Protagonizan Paul Assie, Dawn Adams y Christopher Lee.
(1960)
KIDNAPPED
En versión de Robert Stevenson. Robert Stevenson (sin relación familiar con el escritor), un habitual director de los estudios Disney, realiza una versión de "David Balfour", la famosa obra de su tocayo.
Con James MacArthur, Peter Finch, Bernard Lee y Finlay Currie.
En versión de Brian Forbes.
John Mills, Ralph Richardson, Peter Cook y un joven Michael Caine son los protagonistas de esta simpática y excelente comedia británica sobre un grupo de padres que irán ahorrando un dinero que será para el hijo que sobreviva a los demás.
(1971)
KIDNAPPED
En versión de Delbert Mann.
El realizador de "Marty" adaptando "David Balfour" con un reparto de excepción: Michael Caine, Donald Pleasance, Trevor Howard, Jack Hawkins y Lawrence Douglas.
Aceptable revisitación de esta pugna entre sobrino y tío.
(1972)
En versión de John Hough.
Ni siquiera el enorme Orson Welles pudo hacernos olvidar la gran versión de Byron Haskin, quedándose la de Hough en simplemente entretenida.
Jim es interpretado en esta ocasión por Kim Burfield.
(1989)
AL BORDE DE
En versión de Gerard Kikoine.
Anthony Perkins en una de sus últimas interpretaciones.
Ahora incorporando el personaje del Dr. Jekyll para esta floja versión llena de erotismo y parodia.
(1990)
En versión de Fraser C. Heston.
Una producción para televisión que rodó el hijo de Charlton Heston, con su propio padre encarnando a Long John Silver.
Christian Bale era Jim Hawkins y en el reparto se encontraba gente como Oliver Reed o Christopher Lee.
(1995)
DOCTOR JECKYLL Y MRS. HYDE
En versión de David Price.
Mediocre comedia que toma como base el clásico conocido de Robert Louis Stevenson y que ni siquiera salva el protagonismo de la atractiva Sean Young.
(1999)
LOS TELEÑECOS EN
En versión de Brian Hens.
Con Tim Curry encarnando a Long John Silver.
EL CLUB DE LOS SUICIDAS
En versión de Rachel Samuels.
El relato homónimo de Stevenson sobre las tendencias suicidas de Henry Joyce a finales del Siglo XIX en una correcta producción de Roger Corman, que cuenta con el protagonismo de Jonathan Pryce, Paul Bettany, David Morrisey y Catherine Siggins.
(2002)
EL PLANETA DEL TESORO
En versión de Ron Clements y John Musker.
Película de animación de
(2003)
THE DR. JEKYLL & MR. HYDE ROCK'N'ROLL MUSICAL
En versión de Andre Champagne.
Musical protagonizado por Alan Bernhoff, Hal Blaine y Susannah Deveraux.
(2007)
EL CLUB DE LOS SUICIDAS:
Adaptación de Roberto Santiago.
Comedia negra sobre un grupo de hombres y mujeres que se conocen en una terapia de la seguridad social para suicidas. Lo único que tienen en común es que todos han intentado matarse por diferentes motivos y que todos han fracasado. El rumbo de sus vidas dará un giro radical cuando caiga en sus manos una vieja edición de la novela El club de los suicidas, de Robert Louis Stevenson
Con Fernando Tejero, Lucía Jiménez, Luis Callejo, Juanma Cifuentes, Cristina Alcázar, Clara Lago.
Fotos de los libros e información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario