sábado, 14 de noviembre de 2009

Entrevista a Esteban Valentino

1. ¿Por qué decidiste orientar tu libro hacia la temática el fin del mundo?

R: La temática del fin del mundo tiene que ver con una situación límite extrema, lo que me permite tratar el tema favorito de mi literatura que es la soledad. Además está la injusticia que se comete en general con los jóvenes en todo el mundo y en este caso doblemente, porque no hay mañana que les permita una reparación aunque más no fuera individual. Allí no hay revalorización posible porque no hay tiempo para ella.

2. ¿A qué se debe el título del libro?

R: El título tiene que ver con un taller de arte que yo coordinaba hace más de 20 años. Una nena hizo un dibujo con un sol (tenía 6 años) y me dijo que era un sol mentiroso. Cuando le pedí que hiciera el mismo dibujo pero con un sol que dijera la verdad me dijo que era imposible porque "Todos los soles mienten". La frase me encantó y me prometí usarla en algún libro mío. Cuando escribí la novela me acordé de aquella frase y le entraba justo a la trama.

3. ¿Sos una persona que se compromete directamente con el medio ambiente por ejemplo hablando del tema con tus alumnos o preferís concientizar solo tus libros?

R: No, no soy un militante del medio ambiente aunque soy aportante de Greenpeace pero no soy un militante activo de la causa de la Tierra. Tengo algunos poemas que tratan sobre el tema y poco más. Debería estar más comprometido porque me parece un tema cada vez más capital.

4. Podemos notar que sentís un gran aprecio por tu patria ya que tu primer cuento fue “Si yo hiciera mi bandera”. ¿Cómo crees que influye en la patria de nuestra argentina este estilo de vida que se está viviendo en la sociedad actual donde no se respeta la naturaleza, nada tiene valor y el reciclaje parece solo posible en las películas.

R: Amo a mi tierra pero tampoco soy un fanático porque me parece que es más peligroso ser un fanático nacionalista que reputarse como ciudadano del mundo. Yo quiero a mi lugar porque lo entiendo y no tengo que explicar nada ni nadie me tiene que explicar lo que nos está pasando. Pero he viajado por todo el mundo y Argentina está muy lejos de ser un mal lugar para vivir. Creo que nos damos a nosotros demasiada mala prensa y no creo que seamos justos con nosotros mismos. En cuanto a la cultura dominante me parece que no es una marca del país sino de la sociedad global y en general lo que esa sociedad global plantea no me gusta.

5. Escribís tus libros pensando en un mensaje determinado para transmitir o pensás que eso llega solo y que cada persona interpreta el libro a su manera? Si la respuesta es la primera opción, ¿nos podrías cual fue el mensaje que quisiste transmitir en "Todos los soles mienten"?

R: No escribo pensando en el mensaje pero sí muchas veces hago jugar valores que son lo que me formaron y los que quiero hacer valer en mis historias. Como queda claro no siempre esos valores son los triunfantes. De hecho en general en mis libros las cosas que yo amo salen en general derrotadas pero bueno, eso tiene que ver con el tono general de mi literatura que es tirando a melancólica y tristona. Siempre digo que mis historias son historias de la derrota. Y no que desagrada que sean así. De hecho es un acto buscado.

Muchas Gracias Esteban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario