sábado, 14 de noviembre de 2009

Entrevista a Germán Cáceres

1. ¿Javier está inspirado en alguien o fue solo un producto de tu imaginación?

R: Fue un producto de mi imaginación. Pero hay que considerar que este personaje nació en mi novela anterior "Soñar el paraíso", en la cual comienza a buscar al profesor Eugenio Malbert en la Argentina.


2. ¿Por qué decidiste que tus personajes principales escribieran un libro sobre el libro?

R:Es uno mis recursos favoritos porque así se cruzan historias que otorgan más ritmo y magia a la narración. También lo utilizo en mi novela El enigma del Siambón, de próxima aparición.


3. ¿Por qué elegiste situar la historia en Nairobi? ¿Cuánto investigaste sobre ese lugar para escribir?

R:Si bien la historia se centra en Nairobi, el libro recorre varios lugares de Kenia. Me pareció racional y práctico que Javier instalara su centro de operaciones en la capital de ese país africano, al cual elegí porque es el que más conozco a través de libros y películas. Leí Memorias de África, de Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen), que transcurre en Kenia, y vi, además, su versión cinematográfica dirigida por Sydney Pollack e interpretada por Meryl Streep y Robert Redford, que lleva el título de África mía. Luego acudí a videos informativos y a distintos ensayos que hablan sobre su geografía. Me demandó unos cuatro meses de investigación.


4. ¿Cuál fue el hecho que te llevó a escribir esta historia?

R: Como Soñar el paraíso tuvo un importante éxito de ventas quise continuarla, ya que Javier aún no había ubicado a Eugenio Malbert. Y decidí situar Traficantes de la selva en África, porque para mí es el territorio de la aventura. Eso es lo que experimenté de chico cuando leía libros e historietas y veía películas de aventuras. Allí transcurrieron las hazañas de Tarzán, que tanto me gustaban.


5. ¿Tuvo el éxito que esperabas la novela?

R: Sí, encontró gran aceptación por parte de los chicos. La selva, los animales salvajes y las tribus son temas exóticos que fascinan a cualquier persona.


6. ¿Por qué separaste en partes el libro?

R: El lector necesita respiro, cierta tregua para avivar su interés. Entiendo que, de esta manera, la novela obtiene una cuota de suspenso por saber qué va a pasar en cada parte.


7. ¿Trataste de transmitir un mensaje en especial con tu libro? ¿Cuál?

R: En primer lugar, el género aventurero lleva implícito una especie de mensaje: huir de la rutina, de la vida vacía y aburrida, para encarar nuevos proyectos que nos inunden de emoción. O sea, vivir con entusiasmo. En mi ensayo La aventura en América me explayo sobre este punto de vista.


8. ¿Vos pensas que con tu libro podemos rescatar como moraleja que lo sueños se hacen realidad sin importar cómo?

R: Existe una palabra inglesa que responde a esta pregunta: serendipity, la cual designa aquellas cosas y situaciones inesperadas y que por azar encontramos mientras estamos tras un objetivo.


9. ¿Sos una persona que se compromete directamente con el medio ambiente por ejemplo hablando del tema con tus alumnos o preferís concientizar solo tus libros?

R: Estoy comprometido personalmente con el medio ambiente, aunque no emprendo ninguna clase de acción. Pero en cuanto puedo digo lo que se sabe aunque no se aplica: si seguimos castigando la naturaleza terminaremos con todo tipo de vida en el planeta.


10. ¿Cuál sería el mensaje que nos podés dar sobre el cuidado del medio ambiente desde tu punto de vista?

R: Ante todo hay que cambiar la mentalidad de la gente. Aunque se niegue, está generalizado el consumismo, la búsqueda del status y la frivolidad. Debe anhelarse una vida más plena y rica de sentido.


11. ¿Por qué elegiste la temática de la matanza de animales en tu novela?

R:Bueno, entiendo que se trata muy mal a los animales. El ser humano no tiene piedad con ellos. Los aprovecha para alimentarse, para vestir y para darse lujos innecesarios. La idea sobre los traficantes de especies me surgió leyendo el libro Gorilas en la niebla, de Dian Fossey, investigadora que fue asesinada al parecer por cazadores furtivos. Fue llevado al cine por Michael Apted en la película del mismo título protagonizada por Sigoumey Weaver.


No hay comentarios:

Publicar un comentario