sábado, 14 de noviembre de 2009

Entrevista a Lucía Laragione

1. ¿Cuál es tu libro preferido de todos los que escribiste y por qué?

R: Los libros son como los hijos. Los quiero a todos por igual.

2. ¿En qué te inspiraste para hacer SOS GORILAS?

R: En una noticia que apareció en el diario Clarín y que daba cuenta de que en el aeropuerto de Londres habían encontrado ocho cuerpos decapitados de gorilas, destinados a restaurantes de lujo.

3. ¿Cuál es tu parte preferida de "SOS GORILAS"? ¿Por qué?

R: No tengo una parte preferida del libro. Un libro es una unidad que debe estar bien armada.

4. Los nombres de los personajes ¿son por algo en especial o solo se te ocurrieron y los pusiste?

R: Los nombres los tomé de diferentes libros que leí sobre el África, por lo tanto son reales y me gustaron por su sonoridad.

5. ¿Por qué les dedicas a tus nietos el libro?

R: Porque los amo y porque, como los gorilas, son una banda.

6. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir? ¿Por qué?

R: El próximo que voy a escribir.

7. ¿Cuánto le tomo escribirlo?

R: Alrededor de diez meses.

8. ¿Hizo muchas correcciones?

R: El trabajo de un escritor es, fundamentalmente, corregir todo lo que sea necesario. Sí, hice varias correcciones.

9. ¿Obtuvo el texto que esperaba?

R: Obtuve el texto posible. Uno siempre quiere más.

10. ¿Porqué Eligio ese título?

R: Porque refleja la necesidad de protección de los gorilas frente a las amenazas que los cercan.

11. ¿Su escritores preferidos?

R: Son muchos, pero si tengo que quedarme con uno elijo al dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare.

12. ¿Por qué elige escribir a los chicos/adolescentes?

R: Fundamentalmente, porque lo disfruto.

13. ¿Escribió alguna vez para adultos?

R: Escribo obras de teatro para adultos que han sido y son representadas y están publicadas en libros.

14. ¿Ya tiene planeado su próximo libro? Si es así, ¿se puede adelantar algo?

R: Acabo de terminar un libro de cuentos que es una guía de ciudades y fantasmas.

15. Usted, ¿escribe pensando en los niños lectores, o escribe desde su propio yo niño?

R: Las dos cosas. Escribo pensando en los lectores y desde la niña y adolescente que todavía anda por acá.

16. ¿Qué es lo más gratificante de su profesión?

R: Imaginar historias y también el encuentro con los lectores que disfrutan mis libros.

17. ¿Ha cambiado a lo largo de los años lo que busca en sus lecturas?

R: Claro, a medida que una persona va viviendo y haciendo nuevas experiencias, encuentra nuevos intereses y puntos de vista.

18. ¿Cómo te gustaría ser recordada?

R: Como una persona generosa.

19. ¿Cómo llegaste a la literatura para chicos?

R: Admirando a otros escritores que escribían para chicos y experimentando el deseo de hacer lo que ellos hacían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario