
Esteban Valentino nació el 11 de diciembre de 1956 en Castelar, provincia de Buenos Aires.
Estudió Letras en
Ganó premios como poeta, entre ellos el Premio Nacional de Poesía joven en 1983 y el Premio Alfonsina Storni en 1988. Fue a través de la poesía como Esteban se acercó a la literatura para chicos y jóvenes.
Su primera historia para chicos fue una poesía a la bandera que se llamó “Si yo hiciera mi bandera” y que fue publicada en 1987.
En 1995 recibió el Primer Premio Amnesty International “Te cuento tus derechos” por el cuento “Pobrechico”. Al año siguiente su libro Caperucita Roja II fue considerado entre los mejores del año por ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina). La misma Asociación le otorgó ese galardón en
Muchos de sus libros se han publicado también en otros países como Puerto Rico, México y España.
Además de escribir, Esteban da clases en escuelas de nivel medio.
Sus historias se ocupan de mucho de lo que nos pasa, de lo que sentimos y de lo que pensamos. Así, la dictadura militar argentina, la pobreza, la violencia familiar, la solidaridad, el amor, la situación por la que atraviesan aquellos que son vistos como diferentes, son algunos de los temas que encontramos en sus libros. Muchos de sus cuentos y poesías fueron publicados en antologías de literatura infantil y juvenil de editoriales de Argentina, Puerto Rico, Colombia y Uruguay.
Cuento incluido en Mensajero 3. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.
- Poema incluido en Mensajero 4. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.
Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.
Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra...
- Sin los ojos
Madrid, Ediciones SM, 2004.
- Mañana tiene nombre
Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005.
- Los guerreros de la hierba
Buenos Aires. Alfaguara Juvenil. 2006.
- La soga
Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2006.
- Perros de nadie (reedición), SM, abril 2008.
l Cantar del Mio Cid (versión en español actual en romance octosilábico). México, Editores Mexicanos Unidos, 1977.
El Principito, de Antoine de Saint-Exupery (versión al español). México, Ediciones V Siglos, 1980.
Septiembre literario (obra conjunta). Editorial Septiembre Literario, 1984.
"Una historia sin colectivos grandotes". Cuento incluido en Mensajero 3. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.
"Si yo hiciera mi bandera". Poema incluido en Mensajero 4. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1987.
El hombre que creía en la luna (novela). Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.
Las lágrimas nacen en Grecia (novela). Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1990. Colección Serie Negra.
"La gente de Quemimporta" (poema) y "A la hora señalada" (cuento). Incluidos en Palabras en el bolsillo 4.Buenos Aires, Editorial Santillana, 1992.
"La canción del buen trato". Poema incluido en Lecturas en su tinta 6. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1992.
"No siempre hay buen aire bajo tierra" y "Un papá, un nene y un río". Cuentos incluidos en Un viaje en libro 5. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1993.
"La noche tenía algo de nocturna" y "Futuros eran los de antes". Cuentos incluidos en Letras en órbita. Buenos Aires, Editorial Santillana, 1993.
Sobre ruedas (cuentos). Ilustraciones de Leonardo Arias. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1993. Colección Libros del Bolsillo. (Reeditado en 2003, en la misma editorial y colección.)
Mañana tiene nombre (cuentos). Ilustraciones de Christian Montenegro. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1994. Colección Letra Negra.
Caperucita Roja II (cuentos). Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección Libros del Malabarista.
Pahicaplapa (cuentos). Ilustraciones de O’Kif. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Pan Flauta.
A veces
"Pobrechico". Cuento, ilustrado por Crist, incluido en la antología Te cuento tus derechos. Buenos Aires, Amnesty International Argentina, 1997.
Historias de otros tiempos... pero no tanto (cuentos). Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1998. Colección Cuenta conmigo.
Todos los soles mienten (novela). Ilustraciones de Edgardo Carosia. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1999. Colección Alfaguara Juvenil.
"Perros de nadie". Cuento incluido en la antología El desafío.Ilustraciones de Sáulor (Oscar Rojas). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Pan Flauta.
El hombre que creía en
Las lágrimas nacen en Grecia (novela). Ilustraciones de Pez. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002. Colección Torre de Papel, serie Torre Azul.
Un desierto lleno de gente (cuentos). Ilustraciones de Feliciano G. Zecchin. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002. Colección La pluma del gato, Serie Juvenil.
El cuerpo de Isidoro (cuento). Ilustraciones de Carlus Rodriguez. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003. Colección Los Caminadores.
El mono que piensa.
Premios
Premio Cobertura Periodística del Año. México, D.F., para el diario Unomasuno. 1982.
Primer Premio Nacional de Poesía para Autores Inéditos (Sociedad Argentina de Escritores). Buenos Aires, 1983.
Tercer y Cuarto Premio de Poesía Centenario Ciudad de Morón (Secretaría de Cultura de
Premio Alfonsina Storni (Universidad Nacional del Comahue). 1988
Premio Poesía SADE-ACER. Centenario, provincia de Neuquén, 1991.
Primer Premio Amnesty Intenational "Te cuento tus derechos".
Premio Fantasía Infantil, otorgado por
Premio Lista de Honor de ALIJA, otorgado por
Premio Fantasía Infantil. Buenos Aires, 1998.
Premio Lista de Honor de ALIJA. Buenos Aires, 1999.
Premio Cuadro de Honor Literatura Juvenil. San Miguel de Tucumán, 1998.
Premio Cuadro de Honor Literatura Juvenil. San Miguel de Tucumán, 1999.
El libro Todos los soles mienten, fue elegido entre los tres mejores libros de literatura juvenil del bienio 1999-2000, por
Premio Destacados de ALIJA por Un desierto lleno de gente. Buenos Aires, 2002.
hola valentino
ResponderEliminarSuper artykuł. Pozdrawiam serdecznie.
ResponderEliminar